Crisis en Viva Air: razones que llevaron a la quiebra de la aerolínea.
Viva Air, una aerolínea colombiana de bajo costo, ha suspendido sus operaciones de manera inesperada, dejando a miles de pasajeros en los aeropuertos a la espera de respuestas sobre sus tiquetes. La aerolínea ha estado experimentando problemas financieros desde hace varios meses, lo que ha llevado a la suspensión de 17 vuelos semanales que salían desde Cali hacia Cartagena, Santa Marta y San Andrés.
El alto precio del dólar, los altos precios de los combustibles y la inflación fueron algunas de las razones que llevaron a la compañía a su descalabro económico. La pandemia de COVID-19 también ha afectado a la industria aeronáutica en su conjunto, lo que ha obligado a las empresas a endeudarse. En 2021, Viva se estaba recuperando, pero la guerra en Ucrania disparó el precio del petróleo, el dólar y la inflación, lo que afectó aún más a la empresa. Los aumentos del precio del combustible representaron uno de los golpes más fuertes para la compañía porque ese gasto representa entre el 30% y el 40% de la estructura de costos de las aerolíneas.
Sin embargo, lo que fue mortal para Viva fue la devaluación del peso colombiano, ya que muchos de sus gastos debían ser pagados en dólares, pero su mercado es principalmente doméstico. La mayoría de las deudas y pagos a proveedores son en dólares, lo que ha resultado en una situación financiera fatal para la compañía.
La aerolínea había apuntado hacia la integración con Avianca como última salvación, pero la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Transporte rechazaron esta pretensión porque ello podría derivar en una posible vulneración a la libre competencia. La Aeronáutica aseguró que Viva pudo haber buscado otras soluciones, como préstamos o búsqueda de inversión para garantizar la continuidad de su operación.
En su comunicado previo al cierre de sus operaciones, Viva Air manifestó que la Aeronáutica debe pronunciarse cuanto antes, o de lo contrario, el gobierno colombiano habrá privilegiado los intereses de aerolíneas administradas desde Argentina, Chile, Panamá y Estados Unidos, sobre la propia Viva. La aerolínea había señalado que la única forma en que podía seguir volando era entrar a formar parte de un grupo de aerolíneas más grande, más fuerte o mejor capitalizado.
En resumen, la devaluación del peso colombiano y el aumento de los precios del combustible, así como la pandemia de COVID-19, han llevado a la suspensión de las operaciones de Viva Air, lo que ha dejado a miles de pasajeros a la espera de respuestas sobre sus tiquetes. La aerolínea había apuntado hacia la integración con Avianca como última salvación, pero esto fue rechazado por la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Transporte.
+ There are no comments
Add yours