Propuesta colombiana legalizar minicultivos de coca campesinos

Compartelo

Gustavo Petro, presidente colombiano: legalizarìa minicultivos de coca campesinos.

El Gobierno de Gustavo Petro propone una Política Nacional de Drogas por lo cual el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) se reunió el 3 de enero  para discutir, entre otros temas, la implementación, seguimiento y evaluación de dicha propuesta. En esta reunión, Néstor Osuna del Ministerio de Justicia, habría propuesto dos resoluciones. En una de ellas propondría la legalización de minicultivos campesinos de coca, previo a la firma de acuerdos con asociaciones rurales. Así lo diò a conocer el periódico El Tiempo. De acuerdo a este diario, se legalizarían cultivos entre 2,5 y 10 hectáreas, dependiendo de la región. Lo que se buscaría es reducir la persecución a los campesinos, que son judicializados por participar en esta labor considerada ilícita

Erradicación de cultivos ilícitos para 2023.

El director de antinarcóticos de la Policía Nacional, coronel Edgar Cárdenas Vesga, confirmò que la meta de erradicación de cultivos ilícitos para 2023 es de 20.000 hectáreas, mientras que para 2022 fue de 50.000 hectáreas. “El año pasado la meta era de 50.000 hectáreas y alcanzamos alrededor de 44.000. Esto tiene que ver en ese cambio de afectación estructural multicrimen que va directamente relacionado a la afectación de sus finanzas, a través de procesos de lavado de activos y de extinción de dominio y también de la incautación de sustancia de estupefacientes”, señaló el director de la Policía Antinarcóticos.

El Presidente Petro, ha señalado que se debe cambiar la política antidrogas a nivel nacional e internacional. “No se pretende permitir la cocaína, sino que se buscará capturar a los dueños de ese producto y no a quienes cosechan la hoja de coca” señaló en la Asamblea de Organizaciones Cocaleras.  “Las ideas que ustedes han expresado aquí para buscar otros caminos me parecen pertinentes. Debemos explorarlas conjuntamente, ustedes y nosotros, si salen bien y si no, habría que cambiarlas. Por ejemplo, una que se había mencionado en algún momento: si un campesino productor de hoja de coca quita su cultivo, no sabe que le espera: el hambre”, señaló Petro desde el Catatumbo.

Las medidas expuestas por el Presidente colombiano, han tenido repercusión internacional. Por ejemplo, desde Estados Unidos se le envió un mensaje, diciendo que es “importante hacer una transición de manera gradual y no inmediata, por lo que se debe continuar con la erradicación forzada”. El Gobierno de Estados Unidos aclaró que continuará trabajando con Colombia “para implementar un enfoque holístico para abordar los desafíos antinarcóticos”

El director de antinarcóticos afirmó que se continuará trabajando en la incautación de sustancias estupefacientes como clorhidrato de cocaína, base de cocaína o marihuana. Así mismo, sostuvo que “la erradicación seguirá. Estamos en esa planeación precisamente para establecer los lugares donde se realizará esta erradicación forzada”. destacó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *