Presidenta de Honduras aprueba la píldora del día después en defensa de los derechos de las mujeres.

2 min read
Compartelo

Honduras aprueba píldora para proteger los derechos reproductivos de las mujeres.

La presidenta Siomara Castro de Honduras ha aprobado el uso de la píldora del día después a través de una orden ejecutiva emitida recientemente, permitiendo así la anticoncepción de emergencia. Esta medida se produce después de 14 años de restricciones en el uso de la píldora del día después en Honduras, que fue prohibida en 2009 después de un golpe de estado que derrocó al entonces presidente Manuel Celaya, esposo de la actual presidenta Castro. La presidenta, quien se convirtió en la primera mujer presidenta de Honduras el año pasado, ha expresado su apoyo al aborto legal y el matrimonio entre personas del mismo sexo durante su campaña presidencial.

Honduras es un país muy conservador en cuanto al aborto, donde el aborto está restringido estrictamente incluso en casos de incesto o violación. Las mujeres que son sorprendidas abortando pueden ser sentenciadas a hasta seis años de prisión. Debido a estas restricciones, muchas mujeres se someten a abortos clandestinos en Honduras, lo que puede resultar en abortos peligrosos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el uso de la píldora del día después es un derecho de la mujer y no un aborto.

A pesar de la “bienvenida” de los organismos internacionales de derechos humanos a la decisión del gobierno de Honduras, los partidos conservadores de oposición y los círculos religiosos en Honduras han expresado su oposición a la medida. En Honduras, los católicos y protestantes representan casi el 90% de la población de 9,5 millones.

En resumen, la aprobación de la píldora del día después por parte de la presidenta Siomara Castro en Honduras es una medida significativa que se produce después de 14 años de restricciones en su uso. A pesar de la oposición de los partidos conservadores de oposición y los círculos religiosos, la medida ha sido bien recibida por los organismos internacionales de derechos humanos como un paso importante hacia la protección de los derechos reproductivos de las mujeres en Honduras.

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours