Plan en marcha para impulsar inversión en América con 10 países.
El plan anunciado en la Cumbre de las Américas en junio pasado, para fomentar las inversiones de Latinoamérica se puso en marcha este 27 de enero del 2023, entre Estados Unidos y once países de la región. El secretario de Estado, Antony Blinken, y Katherine Tai, representante del Comercio estadounidense iniciaron los trabajos de la Asociación de las Américas para Prosperidad Económica, con los representantes de Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
EE.UU. pretende formar, con las naciones que son parte del plan, una serie de negociaciones «sobre compromisos específicos» en ciertas áreas de cooperación y «profundizar los lazos económicos» en la región, dijo uno de los funcionarios quién puso como ejemplo las conversaciones que EE.UU. ha estado teniendo con sus interlocutores en el continente cuyo afán es relocalizar las cadenas de suministros en países donde el riesgo de caos por la agitación política sea menor. «Realmente queremos acelerar las conversaciones», indicó el funcionario, que además agregó que esas discusiones tratan sobre qué supone trasladar la industria, en qué sectores habría que centrarse y cómo priorizar las herramientas de las que dispone EE.UU
El funcionario resaltó también algunos aspectos que el plan sostiene por parte de EE.UU. como el de facilitar las inversiones en la región, inversión en desarrollo y el comercio, que van a servir para que EE.UU. organice su relación económica con la región. Explicó que Washington cree que se pusieron límites en la manera en que las instituciones respondieron a la pandemia y ponderó la necesidad de que organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo se extiendan en sus fortalezas para responder a los retos de hoy.
+ There are no comments
Add yours