La opinión de la Corte de Justicia podría impactar en futuras litigaciones climáticas.
Las Naciones Unidas han decidido buscar una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre si los países pueden ser responsables por su respuesta inadecuada a la crisis climática o por causar el cambio climático a través de emisiones de carbono antropogénicas.
La Asamblea General de la ONU adoptó por consenso, sin votación, la resolución para una opinión consultiva sobre las obligaciones relacionadas con el cambio climático. A través de esta resolución, la ONU decidió solicitar una opinión consultiva a la CIJ sobre si los gobiernos tienen obligaciones legales internacionales para proteger a sus ciudadanos de los riesgos de la crisis climática y cuáles serán las consecuencias legales si no cumplen con dichas obligaciones.
La CIJ, ubicada en La Haya, Países Bajos, es un órgano judicial establecido por la ONU en 1945 para resolver disputas entre países a través del derecho internacional. La opinión consultiva de la CIJ no es legalmente vinculante, a diferencia de una sentencia. Sin embargo, el contenido de la opinión consultiva de la CIJ podría cambiar la respuesta de cada país a la crisis climática de una participación voluntaria a una obligación bajo el derecho internacional, según The New York Times.
Aunque no es vinculante, la opinión consultiva de la CIJ tiene una importancia y autoridad considerable y podría tener un impacto en futuras litigaciones relacionadas con el clima. Además, la posición de los países pequeños vulnerables a la crisis climática podría fortalecerse en las negociaciones climáticas internacionales.
La resolución fue liderada por Vanuatu, una nación insular en el Océano Pacífico que está al borde de la extinción debido al aumento del nivel del mar causado por el cambio climático. La resolución fue acogida con satisfacción por muchos países, incluido Vanuatu, y se describió como una “victoria histórica”. Se espera que la resolución lleve alrededor de un año y medio para que la CIJ presente una opinión consultiva.
Alrededor de 130 países co-patrocinaron la resolución, pero los Estados Unidos y China, los mayores contaminadores del mundo, no participaron. El representante de los Estados Unidos no estuvo de acuerdo en que esta resolución fuera la mejor manera de lograr un objetivo común y afirmó que los esfuerzos diplomáticos eran más efectivos que los procesos legales para abordar con éxito la crisis climática.
+ There are no comments
Add yours