Satélites obstruyen la vista del telescopio Hubble y limitan la exploración del cosmo.
La creciente cantidad de satélites artificiales lanzados por empresas privadas está obstruyendo la vista del telescopio Hubble, que observa el universo desde fuera de la atmósfera. Entre las fotos que el telescopio envía a la Tierra, se capta la luz o trayectorias emitidas por otros satélites artificiales, y cada vez más casos quedan inservibles. El principal responsable de la obstrucción es el servicio de Internet por satélite ‘Starlink’ de SpaceX, que ha construido una densa red de miles de satélites en cuatro órbitas diferentes entre 540 y 570 km de altitud.
La órbita de Starlink es unos 16 km más alta que la del telescopio Hubble, lo que dificulta la observación de objetos celestes. Según un artículo del astrónomo de la Agencia Espacial Europea, Mark McEfrin, publicado en la revista internacional Nature Astronomy, el porcentaje de fotos enviadas por el telescopio Hubble por otros satélites para 2020 fue del 3,7 %, pero aumentó a 5,9 % en 2021. Como SpaceX está constantemente lanzando satélites, la situación que obstruye la vista del Telescopio Hubble se ha incrementado aún más.
SpaceX actualmente está lanzando satélites de manera constante con el objetivo de construir una red de 4000 satélites, pero en 2021, cuando el equipo de investigación analizó las fotos del telescopio Hubble, había 1562. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) anunció que las fotos con rastros de satélites artificiales se pueden corregir utilizando los datos existentes. Pero, ¿qué consecuencias podría tener esta obstrucción de la vista del telescopio Hubble?
El telescopio ha sido fundamental en la exploración del universo durante más de tres décadas, ayudando a descubrir nuevos planetas y galaxias, y ha cambiado nuestra comprensión del cosmos. Si la vista del telescopio Hubble está obstruida, nuestra capacidad para observar el universo se ve limitada, y la exploración espacial y la comprensión del cosmos se ven afectadas. Además, el problema de la obstrucción podría afectar también a otros telescopios que observan el universo desde fuera de la atmósfera, lo que aumentaría aún más las limitaciones en la exploración y conocimiento del cosmos. Por lo tanto, es necesario tomar medidas para garantizar que la exploración del universo no se vea comprometida por la creciente cantidad de satélites artificiales en órbita.
+ There are no comments
Add yours