La lepra va en aumento en el mundo por reducción de vigilancia durante el covid.
Los casos de la enfermedad de la lepra se han visto afectados por la vigilancia y control del covid. En el 2021 se registraron 140.594 nuevos casos, frente a los 128.405 detectados en 2020, según los datos registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 143 países. Pero las estadísticas evidencian que cada día se siguen presentándose 385 nuevos casos de lepra en el mundo.
En España, en 2022 se notificaron 10 nuevos casos. Y al finalizar el año ya había 19 personas en tratamiento. Los nuevos casos detectados en niños menores de 15 años han crecido un 4,9 por ciento, de 8.629 a 9.052, lo que implica el 6,4 % del total y supone una tasa de 4,5 casos por millón de población infantil, lo que asegura la continuidad de la transmisión de la infección en las comunidades empobrecidas.
El aumento de las detecciones en 2021 es causa del afloramiento de casos no detectados durante 2020 a raíz de los confinamientos decretados para combatir la pandemia de COVID-19 y de la concentración de los recursos sanitarios en el tratamiento de las personas afectadas por el virus. “Durante la pandemia, se dejaron de hacer campañas de prevención y detección, y muchos recursos se desviaron a la emergencia sanitaria; por eso, ahora estamos diagnosticando a más personas y con más discapacidades”, ha explicado Yolanda Sanchis, directora de Sensibilización y Voluntariado de Fontilles. “En los próximos años necesitaremos reforzar el trabajo para llegar a todas las personas que han quedado sin diagnosticar y evitar el empeoramiento de las discapacidades producidas”, añade Sanchís.
La enfermedad tiene cura desde hace cuatro décadas. El tratamiento que ha facilitado gratuitamente la OMS, consiste en dos pastillas diarias durante un año (seis meses en los casos menos graves), lo que basta para eliminar la bacteria y, si se suministra a tiempo, sirve para impedir el desarrollo de discapacidades. Por ello, la entidad ha puesto en marcha la campaña Cero lepra es posible, que pretende concientizar la posibilidad de acabar con la lepra para que nadie sufra las consecuencias físicas y sociales de una enfermedad que se puede prevenir y curar.
+ There are no comments
Add yours