La compañía Relativity Space lanza su cohete impreso en 3D, pero falla en el intento

Estimated read time 2 min read
Compartelo

Riesgos asociados con la tecnología emergente en la industria aeroespacial.

La compañía Relativity Space lanzó su cohete no tripulado ‘Terran 1’, fabricado en su mayoría con piezas impresas en 3D, desde Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, el 22 de marzo a las 23:25 horas (hora local). El objetivo del lanzamiento era poner el cohete en órbita a 200 km del suelo utilizando oxígeno líquido y gas natural licuado para la propulsión. Sin embargo, el motor de la segunda etapa falló y el cohete se estrelló en el Océano Atlántico tres minutos después del lanzamiento.

El cohete, que tiene una altura de 33,5 metros y un diámetro de 2,2 metros, tiene el 85% de su masa impresa en 3D con una aleación de metal, incluyendo el motor. La mayoría de las piezas del cohete, incluyendo el motor, se fabricaron en la impresora 3D gigante de la compañía en Long Beach, California.

La compañía denominó la transmisión en vivo del lanzamiento en YouTube como ‘GLHF’ (Buena suerte, diviértete) y declaró que habían reunido suficientes datos para demostrar que es posible volar un cohete impreso en 3D. Además, afirmaron que el cohete pudo sobrevivir a la fase más estresante del lanzamiento, llamada ‘Max-Q’.

El lanzamiento de Terran 1 representa un hito significativo para la fabricación aditiva y la industria espacial. La impresión 3D ofrece la posibilidad de producir piezas más ligeras y personalizadas, lo que puede resultar en un ahorro de costos y un aumento en la eficiencia de la producción. La compañía espera poder ofrecer a sus clientes la posibilidad de personalizar los diseños de los cohetes para adaptarse a sus necesidades específicas utilizando esta tecnología.

Sin embargo, el fracaso del lanzamiento también muestra los riesgos asociados con la innovación y la tecnología emergente en la industria aeroespacial. Los fallos de los cohetes pueden ser costosos y potencialmente peligrosos, y el proceso de fabricación aditiva todavía se encuentra en una etapa temprana de desarrollo y no ha sido completamente probado.

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours