Guillermo Lasso en el Foro Económico de Davos
El Foro de Davos tradicionalmente celebrada en Ginebra (Suiza)como una organización sin ánimo de lucro, independiente, imparcial y no ligada a intereses concretos retoma este año su ubicación y fechas habituales, tras varios años marcados por la pandemia. Organizado por el WEF(Worl Economic), vuelve a reunirse de forma presencial en Suiza entre el 16 y 20 de enero de 2023. Con el lema ‘Cooperación en un mundo fragmentado’, el foro reunirá a más de 2.700 líderes de gobiernos, empresas y la sociedad civil, lo que supone una cifra récord de asistencia en un momento crucial para el mundo.
Davos 2023 se eleva como una plataforma clave para impulsar soluciones con visión de futuro y abordar los desafíos globales más apremiantes a través de la cooperación público-privada. Del Foro salen buenas ideas como, entre algunas, el acuerdo de libre comercio de América del Norte, firmado entre Estados Unidos, Canadá y México, propuesto por primera vez en una reunión informal en Davos
El Foro Económico de Davos una vez màs vuelve a subir el telón para que las personas más ricas del mundo, junto a dirigentes políticos mundiales y destacados representantes de la cultura y la sociedad debatan sobre los temas que consideran los retos cruciales para este año. Estarán presentes figuras públicas de 370 gobiernos y organizaciones internacionales, con una presencia notable de jefes de Gobierno europeos.
Guillermo Lasso participará en el Foro Económico Mundial
El presidente de la República, Guillermo Lasso, participará esta semana en el Foro Económico Mundial que se realizará en Suiza; El mandatario mantendrá, además, encuentros con líderes mundiales, representantes de organismos multilaterales, empresarios y académicos. Para el 21 de este mes está programada una audiencia con el Pontífice, informó la Secretaría de Comunicación.
Temas a Tratarse en Davos.
Guerra de Ucrania.
La guerra en Ucrania será, sin duda, el gran tema a tratar. La invasión rusa a Ucrania hasta la actualidad sin soluciones motivará a los presentes ofrecer sus opiniones.
El aumento del coste de la vida.
Dos tercios de los ejecutivos responsables de corporaciones y grandes firmas de alcance internacional creen que habrá una recesión global en 2023, según una encuesta realizada por los organizadores del Foro y divulgada horas antes de su comienzo. Según la encuesta, el panorama es especialmente pesimista para Europa, donde el 100 % de los encuestados prevé un crecimiento económico “débil o muy débil”, un porcentaje que baja al 91 % en el caso de Estados Unidos, al 68 % en Latinoamérica y al 48 % en China.
La inseguridad alimentaria.
La inseguridad alimentaria, la pérdida de biodiversidad, el tiempo meteorológico extremo, desastre naturales, falta de alimentación, entre algunos son temas enumerados en esta lista. Según los especialistas, más seres humanos sufrirán este año el riesgo de pasar hambre, mientras los precios siguen subiendo.
La crisis climática.
“La incapacidad de mitigar el cambio climático se considera una de las amenazas más graves a corto plazo, pero es el riesgo mundial para el que parecemos estar menos preparados”, señalan los expertos del Foro de Davos en su Informe sobre Riesgos Mundiales publicado la semana pasada.
La pandemia de COVID 19.
La situación actual en China, la apertura del turismo en el país y la aparición de nuevas variantes del virus amenazan con un nuevo y grave capítulo para los ciudadanos y la economía mundial.
+ There are no comments
Add yours