Emergencia sanitaria por la aparición de gripe aviar bajo decreto en Uruguay.
Uruguay decretó este miércoles 15 de febrero del 2023 la emergencia sanitaria en todo su territorio tras hallarse el primer caso de Influenza Aviar H5 de alta patogenicidad en la historia del país. Así lo informó Fernando Mattos Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en una conferencia de prensa quien aseguró que esto “no es una sorpresa” y que se esperaba que ocurriera. “Estamos frente a una circulación viral que ya fue constatada en Uruguay”, dijo Mattos, al tiempo que agregó que el primer caso fue detectado por un guarda parques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas que trabaja en la Laguna Garzón, ubicada en el sureste del país. Por otra parte, puntualizó que esta enfermedad es “un riesgo” para la producción avícola y para otras aves de la fauna autóctona.
Luego de conocerse la noticia, el ministerio también emitió una serie de medidas entre las que restringió todos los movimientos dentro del territorio nacional de aves de traspatio y aves que no sean controladas a través el Sistema de Monitoreo Avícola. También quedaron suspendidas las ferias, remates, exposiciones y eventos vinculados a la especie aviar. Asimismo, informó que existen muy pocos casos de contagio de esta enfermedad hacia humanos, por lo que es poca la probabilidad de que esto ocurra.
El 8 de febrero del año en curso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió por medio de un comunicado oficial sobre la propagación de esta enfermedad en mamíferos y que se extendería diferentes regiones del mundo.
+ There are no comments
Add yours