Ecuador lanzará 100.000 mosquitos esterilizados para combatir el dengue y el zika en las Islas Galápagos.

Estimated read time 3 min read
Compartelo

Proyectos similares en Brasil y Australia han demostrado ser efectivos.

Ecuador ha anunciado que lanzará 100.000 mosquitos macho Aedes aegypti esterilizados por radiación en las Islas Galápagos para controlar enfermedades infecciosas como el dengue y el zika, que son transmitidas por estos mosquitos. La iniciativa, la primera de su tipo en el país, tiene como objetivo reducir el número de mosquitos evitando que se reproduzcan con hembras. Los Institutos Nacionales de Salud de Ecuador creen que la medida será eficaz para reducir las tasas de infección entre los residentes locales y los turistas. Las Islas Galápagos, conocidas por sus observaciones de la “evolución” de Darwin, son un sitio del Patrimonio Natural Mundial.

El proyecto de esterilización de mosquitos con radiación se ha estado llevando a cabo durante los últimos seis años, y se espera que además de prevenir infecciones, reduzca el uso de productos químicos para repeler mosquitos. El Aedes aegypti es el principal vector del virus del dengue, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede ser mortal en casos graves. También es un vector del virus del zika, que puede causar defectos congénitos en los bebés.

La liberación de mosquitos macho esterilizados no representa un riesgo para la salud humana, ya que los mosquitos no pican y no transmiten enfermedades. En cambio, la medida tiene como objetivo controlar la población de mosquitos hembras y reducir su capacidad para transmitir enfermedades. Además, la iniciativa podría tener un impacto positivo en la conservación de la biodiversidad en las Islas Galápagos, ya que reducirá la necesidad de utilizar productos químicos dañinos para la fauna y flora locales.

La iniciativa en Ecuador sigue a proyectos similares en otros lugares del mundo, incluyendo Brasil y Australia, donde se han llevado a cabo campañas de esterilización de mosquitos macho para controlar enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos. Estos proyectos han demostrado ser efectivos en la reducción de la población de mosquitos y, en consecuencia, en la prevención de enfermedades transmitidas por estos insectos.

En resumen, Ecuador está llevando a cabo una iniciativa única en el país al liberar 100.000 mosquitos macho esterilizados por radiación en las Islas Galápagos para reducir la población de mosquitos hembras y controlar enfermedades infecciosas como el dengue y el zika. La iniciativa también podría tener un impacto positivo en la conservación de la biodiversidad local, ya que reduce la necesidad de productos químicos dañinos para repeler mosquitos.

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours