Ecuador declara estado de excepción en provincia fronteriza afectada por narcotráfico y criminalidad

Estimated read time 2 min read
Compartelo

 Se declara guerra al narcotráfico en medio de aumento de violencia y tasa de homicidios.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ha declarado este viernes  un estado de excepción en la provincia costera de Esmeraldas por 60 días, debido a los altos niveles de criminalidad y narcotráfico en la región. El estado de excepción restringe los derechos a la libertad de tránsito, asociación, reunión, inviolabilidad de domicilio y correspondencia desde las 21:00 hasta las 05:00 y permite la coordinación entre las Fuerzas Armadas y la Policía para mantener el orden público y precautelar la seguridad interna. Desde enero, la provincia ha registrado 70 homicidios y cuatro atentados contra estaciones policiales. Según el decreto del presidente, estos actos de violencia están relacionados con el tráfico ilícito de drogas y mecanismos de extorsión.

Ecuador está ubicado entre Colombia y Perú, los principales productores de cocaína del mundo. En 2021, Ecuador decomisó el récord anual de 210 toneladas de drogas, en su mayoría cocaína, con destinos en puertos europeos. En 2022, las incautaciones superaron las 200 toneladas de drogas, y el gobierno ha declarado una guerra contra el narcotráfico, que se disputa las rutas para el tráfico de drogas con sangre y fuego. En consecuencia, la tasa de homicidios ha casi se ha duplicado, pasando de 14 por 100,000 habitantes en 2021 a 25 en 2022. En noviembre de 2021, Lasso declaró un estado de excepción en las costeras provincias de Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo, después de una arremetida del narco por el traslado de presos que dejó ocho muertos.

El estado de excepción es una medida para garantizar la seguridad de los ciudadanos y mantener el orden público, pero restringe algunos derechos fundamentales. La coordinación entre las Fuerzas Armadas y la Policía en la provincia costera de Esmeraldas puede mejorar la capacidad del gobierno para controlar el tráfico de drogas y la criminalidad en la región. Sin embargo, la solución a largo plazo para resolver el problema del narcotráfico y la violencia en Ecuador es una estrategia integral que aborde las causas subyacentes de la criminalidad, como la pobreza, la falta de empleo, la falta de oportunidades y la corrupción.

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours