Descubren rocas de plástico en refugio de tortugas marinas en brasil

Estimated read time 2 min read
Compartelo

Necesidad urgente de reducir plástico en océanos para proteger biodiversidad terrestre.

Un grupo de científicos ha encontrado rocas formadas a partir de desechos plásticos en la isla de Trinidad, a poco más de 1000 km de la costa este de Brasil. La presencia del plástico fundido en las rocas ha sido identificada como un problema en esta isla, que es conocida como refugio de tortugas marinas verdes. La contaminación proviene principalmente de las redes de pesca, que se encuentran a menudo en las playas de la isla, y cuando sube la temperatura, el plástico se derrite y se une a los materiales naturales de la playa.

Según los investigadores brasileños, este descubrimiento es una evidencia significativa de la creciente influencia de los humanos en los ciclos geológicos de la Tierra. El geólogo de la Universidad Federal de Paraná, Avelar Santos, ha expresado su preocupación, afirmando que “es a la vez nuevo y aterrador porque la contaminación ahora está llegando a la geología”.

La Sra. Santos y su equipo realizaron pruebas para determinar qué tipos de plásticos se encuentran en las rocas llamadas “plastilomeratos” para llegar a esta conclusión. Miles de tortugas marinas verdes eligen este lugar para desovar, por lo que esta contaminación plantea preguntas sobre el legado de los humanos en la Tierra.

El investigador destaca que la contaminación, la basura en el mar y el plástico arrojado a los océanos se convierten en materiales geológicos, que son preservados en los archivos geológicos de la Tierra. Según él, ha comenzado una nueva era, llamada Antropoceno, que caracteriza el advenimiento de los hombres como la principal fuerza de cambio en la Tierra, anulando las fuerzas geofísicas.

Este descubrimiento subraya la necesidad de tomar medidas para reducir la cantidad de plástico que se arroja a los océanos, ya que las consecuencias pueden ser más graves de lo que se pensaba inicialmente. La contaminación plástica no sólo afecta a la vida marina, sino que también está afectando a la geología de nuestro planeta y puede tener un impacto a largo plazo en la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la Tierra.

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours