El ámbar de Birmania: una ventana a la biodiversidad de la era de los dinosaurios.
Un nuevo fósil de caracol con vellosidades ha sido descubierto en una pieza de ámbar de Birmania. La especie, bautizada como “Archaeocyclotus brevivillosus”, es descrita como “nueva para la ciencia” y se caracteriza por tener pelos cortos y erizados en todo el contorno de su concha. Según un estudio publicado en la revista científica Cretaceous Research, estos vellos proporcionaban múltiples ventajas a los caracoles, especialmente en términos de termorregulación y camuflaje contra depredadores, lo que les permitió salir del agua y colonizar ambientes terrestres durante la era secundaria.
El caracol de ámbar es una de las 30 especies conocidas de caracoles encontrados en el ámbar birmano, una resina fósil extraída del valle de Hukawng en el norte de Birmania, que data de hace unos 99 millones de años. El yacimiento de ámbar de Birmania es considerado como un hallazgo excepcional que permite observar la biodiversidad de la era de los dinosaurios.
El fósil fue entregado al museo alsaciano por un coleccionista el año pasado y ha sido objeto de un estudio por parte del malacólogo Jean-Michel Bichain, investigador adscrito al museo y uno de los autores del estudio. Bichain destaca la importancia del descubrimiento, ya que la vellosidad en la concha de caracoles terrestres se había observado antes en fósiles, pero nunca en piezas de ámbar. Este descubrimiento confirma una hipótesis previa de que los caracoles que colonizaron ambientes terrestres tenían pelos en el caparazón.
En resumen, el descubrimiento de una nueva especie de caracol con vellosidades en una pieza de ámbar de Birmania proporciona nuevas pruebas de que los caracoles que colonizaron ambientes terrestres tenían pelos en el caparazón y sugiere que estos pelos proporcionaron múltiples ventajas a los animales, tales como la termorregulación y el camuflaje contra depredadores. El ámbar de Birmania es considerado un hallazgo excepcional que permite a los científicos observar la biodiversidad de la era de los dinosaurios.
+ There are no comments
Add yours