Regreso de Castillo y disolución del Congreso: Condiciones en el levantamiento peruano.
Cientos de pobladores anunciaron que no darán tregua alguna y que recrudecerán su medida en la llamada marcha por “La Toma de Lima”. Los manifestantes restringieron varios tramos de la carretera Panamericana Norte, en cumplimiento al inicio del paro indefinido programado para hoy. Esto ha generado que camiones de carga pesada y todo tipo de vehículos estén varados por varias horas formando largas filas en la vía. En tanto, el personal de la Policía Nacional se encuentra en la zona para tratar de despejar la vía. Estas personas exigen el cierre del Congreso y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte
Aproximadamente unos 1,800 aymaras de la provincia del Collao Ilave, emprendieron viaje a la capital para sumarse a la llamada marcha ‘La Toma de Lima’ anunciada desde hace varios días. Los ronderos y dirigentes, principalmente, de la provincia de Virú comunicaron a la población que se plegarán a los reclamos registrados en el sur del país y Lima para exigir la salida inmediata de la presidenta Dina Boluarte, el adelanto de elecciones y el cambio de la constitución.
También miles de manifestantes de Puno, Cusco y Apurímac partieron ayer rumbo a Lima para pedir la renuncia de Dina Boluarte. Unidades de vehículos entre camiones, autos y buses trasladaban a los que protestarán en las calles de la capital por las medidas adoptadas por la actual mandataria. Los terminales de Lima y Chimbote suspenden la venta de pasajes hacia el norte, y cientos de buses y vehículos de carga pesada se encuentran varados.
Declaratoria de Estado de Emergencia.
El Gobierno de la Presidenta Dina Boluarte declaró emergencia por 30 días ante el aumento de las protestas en el Perú que hasta el momento han registrado la muerte de 42 personas. El Estado de emergencia regirá desde el domingo 15 de enero hasta el viernes 24 de febrero de 2023. Las Fuerzas Armadas tendrán la potestad de mantener el control de orden interno en Puni, Cusco y Lima.
La región Puno continuará cumpliendo con la inmovilización social obligatoria por un periodo de 10 días calendario desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. del día siguiente. Callao, Andahuaylas (Apurímac), Tambopata y Tahuamanu (Madre de Dios), Torata (Moquegua) han sido consideradas zonas de alto riesgo por el gobierno peruano. También se han declarado en Estado de Emergencia por 30 días a toda la Panamericana Sur, Panamericana Norte, Carretera Central, Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa, y el Corredor Vial Interoceánica Sur.
+ There are no comments
Add yours