Desafíos y críticas a la idea de enviar hipopótamos de Escobar a otros países.
Las autoridades colombianas están considerando enviar a México, India y Ecuador a los 72 hipopótamos que se han multiplicado en el centro del país después de que el narcotraficante Pablo Escobar trajera los primeros cuatro a su hacienda en 1984. David Echeverry, jefe de la Oficina de Gestión de Biodiversidad de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), ha confirmado que están en contacto con estos países para la “posible salida de hipopótamos” de Colombia. La India ha dicho que puede recibir hasta 60 hipopótamos, México hasta 10 y Ecuador ha manifestado su disposición a aceptar dos.
Pablo Escobar construyó un zoológico en su Hacienda Nápoles, ubicada en Puerto Triunfo, en el departamento de Antioquia, donde introdujo animales exóticos de todo el mundo. En la actualidad, la hacienda ha sido transformada en un parque temático, pero los hipopótamos se han multiplicado y se han convertido en una especie invasora que afecta el equilibrio ecológico de la zona. En 2015, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena Medio (Corpomagdalena) inició un programa de castración de los hipopótamos para frenar su crecimiento, pero ha resultado ineficaz, y ahora se busca enviar a los animales a otros lugares.
Sin embargo, algunos expertos en la materia han advertido que los hipopótamos son animales difíciles de transportar y adaptarse a nuevas condiciones, por lo que la reubicación de los animales podría ser un reto. Además, algunos defensores de los animales han criticado la idea de enviar a los hipopótamos a otros países, señalando que los animales han sido residentes en Colombia durante casi cuatro décadas y que debería encontrarse una solución más adecuada en el país.
+ There are no comments
Add yours