Colombia anuncia un “cese bilateral” del fuego con cinco grupos armados.
“La paz total será una realidad”, pronunció el presidente colombiano Gustavo Petro en un tweet publicado poco antes de que terminara oficialmente el 2022. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado poco antes de la medianoche de este 31 de diciembre un “cese bilateral” del fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC y grupos paramilitares que estará vigente desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023. Dicho cese al fuego será “prorrogable según los avances en las negociaciones”, agregó el mandatario en sus redes sociales. En total son cinco grupos los que anunciaron el cese el fuego: ELN, Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de Sierra Nevada.
“El cese bilateral obliga a las organizaciones armadas y al Estado a respetarlo. Habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional. Que la paz sea entre nosotros. Feliz nuevo año”, afirmó el jefe de Estado colombiano. El mandatario hizo el anuncio a través de sus redes sociales poco antes de acabar el año 2022 y su oficina precisó que el Gobierno ha recibido cartas de la sociedad civil, de la Iglesia y de muchas organizaciones comunitarias pidiendo el cese de la violencia.
Desde que asumió Presidencia, el pasado 7 de agosto, Petro y su Gobierno han defendido una política de “paz total” que ya ha logrado retomar las negociaciones con el ELN en Caracas. “Es mi deseo en este final de año que sea posible la paz. Este es un acto audaz. En noviembre, el mandatario reanudó las conversaciones de paz con el ELN –suspendidas por el anterior gobierno de Iván Duque– para intentar poner fin al conflicto armado interno, el último del continente.
Petro prometió entablar negociaciones con todos los grupos armados presentes en el territorio mientras su política de ‘paz total’ se convirtió en ley en noviembre, luego de que el Congreso de mayoría oficialista respaldara su propuesta para dialogar con guerrillas, narcotraficantes y grupos de origen paramilitar con miras a desactivar el conflicto desde todos los frentes posibles. La tregua es el principal objetivo de la estrategia de ‘paz total’, encaminada a poner fin al conflicto armado que persiste en el país pese a la disolución de las FARC como guerrilla en 2016.
Colombia ha soportado más de 50 años de conflicto entre el Estado y diversos grupos alzados en armas, paramilitares y facciones narcotraficantes. Unos 90 grupos armados operan actualmente en el país, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Por el momento, “no se contempla el cese del fuego con otras organizaciones”, ha señalado la Presidencia, pero el Gobierno hará una revisión de resultados de los procesos en ejecución y otros ceses unilaterales para tomar futuras decisiones.
El anuncio no ha tardado en recibir reacciones positivas, entre ellas la del jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien insistió en que “Naciones Unidas apoya todos los esfuerzos orientados a reducir la violencia en los territorios, a proteger a las comunidades afectadas por el conflicto y a construir paz en Colombia”.
+ There are no comments
Add yours