Brasil permite el atraque de buques de guerra iraníes en Río de Janeiro, a pesar de la presión de EE. UU.

Estimated read time 3 min read
Compartelo

El gobierno de Brasil, bajo presión de los Estados Unidos, aprobó la solicitud de visita al puerto de buques iraníes.

El gobierno de Brasil autorizó la llegada de dos buques de guerra iraníes , el Iris Makran y el Iris Dena, al puerto de Río de Janeiro. Según un documento del 23 de febrero, el vicealmirante Carlos Eduardo Horta Arentz, jefe adjunto de la Marina brasileña, dio su consentimiento para que los buques atracaran en Río entre el 26 de febrero y el 4 de marzo. Un buque extranjero sólo puede atracar en Brasil con permiso de la Marina brasileña, que también tiene en cuenta la logística y la petición de la embajada solicitante. El permiso se obtiene del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Finalmente, los barcos llegaron a Río de Janeiro el 27 de febrero, después de un nuevo permiso oficial de entrada emitido el jueves anterior. Durante la ventana de tiempo en que se esperaba que los barcos estuvieran en el puerto, ocurrieron eventos significativos. El secretario de Estado de EE. UU. anunció que ambas naves estaban sancionadas por el decreto 13599 del Tesoro. También, el WC-135R Constant Phoenix de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sobrevoló las costas de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y Brasil.

Se desconoce lo que sucedió con los barcos iraníes en el tiempo que no estuvieron en el puerto de Río de Janeiro. El misterio persiste, ya que es difícil ocultarlos y su presencia en cualquier puerto llamaría la atención y requeriría permisos oficiales. Además, se desconoce qué transportaba el Iris Makran, el barco más grande de la armada de Irán, que es una especie de portahelicópteros con capacidad de lanzamiento de vehículos aéreos no tripulados. El Iris Dena, por su parte, está equipado con diversas armas, como torpedos, cañones navales y misiles de crucero antibuque.

La decisión de permitir el atraque de los buques de guerra iraníes fue criticada por algunos sectores de la sociedad brasileña y por la comunidad internacional, que consideran que Irán representa una amenaza para la seguridad mundial debido a su programa nuclear y su apoyo a grupos armados en la región. También se cuestionó la decisión de Bolsonaro, quien en el pasado ha sido crítico con Irán y ha apoyado las sanciones impuestas por Estados Unidos contra ese país.

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours