Avanza China en Centroamérica

Estimated read time 2 min read
Compartelo

La influencia Comercial del Gigante Asiático en Centroamérica.

En los últimos quince años China se ha abierto paso en el escenario internacional, avanzando en su nivel de influencia a Centroamérica, logrando mediante diversos métodos disuasivos, la lealtad política de varios países de la región. Hasta 2007, China era un desconocido en la región centroamericana, hasta que Costa Rica estableció relaciones con el gigante asiático en ese año. Le siguieron Panamá  una década después, El Salvador y Nicaragua finalmente lo hizo en diciembre de 2021.

Centroamérica goza de gran valor geopolítico por su  posición que habilita un puente entre el Norte y el Sur del continente, y la conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico. Todo parece indicar que el país asiático ve en Centroamérica el potencial para desarrollar la infraestructura que le permita establecer un centro logístico de distribución de mercancías, aprovechando la conexión interoceánica.

El crecimiento en las relaciones comerciales China-Centroamérica se ha previsto desde el 2014, año en el que se aceleró el comercio entre la región y China por la firma de varios tratados bilaterales de comercio y con este  nuevo escenario se abren espacios para superar los 12,500 millones de dólares que significó el comercio en el 2011. Ahora  es el segundo país origen de mercancías que se importan en Centroamérica, con una balanza comercial muy inclinada a favor por el gran flujo de bienes chinos que se consumen en la región. China es el segundo país origen de mercancías que se importan en Centroamérica, con una balanza comercial muy inclinada a favor por el gran flujo de bienes chinos que se consumen en la región.

Varios analistas señalan que desde  esta región ven a china como una fuente de oportunidades que otros países no ofrecen. De allí que Centroamérica y particularmente los países señalados  creen que las relaciones comerciales con el gigante asiático tendrán  resultados muy positivos en su economía.

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours