Aplicaciones Tinder y Bumble: sus usuarios están tomando medidas de seguridad.
El mes de San Valentín, caracterizado por los sentimientos de amor y amistad hace que el mundo se mueva de tantas maneras , una de ellas las redes sociales. Las aplicaciones en Tinder y Bumble que fueron creadas para “dating” y representan una oportunidad de relacionamiento para las personas que se encuentran buscando una pareja, hubo un total de tres millones de interacciones en un solo día, así mismo, aumentó el número de video llamadas en un 60% y según datos entregados después de la pandemia aumentó el uso de las apps de citas. Sin embargo el aumento de su uso ha hecho que estos espacios pongan en peligro a los usuarios.
Los riesgos presentes.
Infobip, plataforma de comunicaciones en la nube, advirtió ya sobre los ciberdelitos a los que las personas se podrían exponer en estas aplicaciones, porque es tan común encontrar perfiles falsos para obtener información personal del usuario. En otro de los casos el sexting, que consiste en adquirir fotos íntimas de la víctima, para que ahora el delincuente solicite dinero para no hacerlas públicas. El catfishing, es otro de los riesgos que hay en estas aplicaciones, que consiste en que una persona se hace pasar por otra usando fotos, videos e información que no son suyas, realizando estafas románticas. “Han existido casos en los que las personas concretan citas y son robadas o violentadas”, indicó la plataforma.
Qué pueden hacer las aplicaciones de citas.
Las plataforma dan recomendaciones para que las aplicaciones tengan mejores medidas de seguridad y que las personas no sean víctimas de estos riesgos: evitar que los estafadores circulen en estos espacios virtuales, para ello “es indispensable que la plataforma cuente con una correcta verificación de datos personales al momento del registro, solicitando, por ejemplo, compartir una foto de su documento de identidad”, señala. También deberán incluir la doble verificación de acceso en la configuración de la aplicación, esto permitirá que por medio de un mensaje de texto al número o correo anclado se comparta un código que permita ingresar a la app.
El reconocimiento facial por medio de la verificación de foto con lo cual certifiquen que sí es la persona que está ingresando a la aplicación, para esto cuando se crea el perfil la aplicación solicita que se copie una pose en una selfie. Además, recomienda usar herramientas que les permitan verificar y autenticar a los usuarios a través de la información registrada en las empresas proveedoras de sus números móviles. “Esto sin necesidad de que realicen ningún paso adicional, como lo es Mobile Identity, la cual actúa por medio de una verificación silenciosa que permite que una aplicación de citas distinga a los usuarios reales de aquellos potencialmente fraudulentos”, resaltaron.
+ There are no comments
Add yours