AMLO lo confirmó: con una inversión millonaria Tesla instalará Gigafábrica en México.
Tesla, la empresa de vehículos eléctricos dirigida por Elon Musk, instalará una Gigafábrica en Monterrey, Nuevo León, México. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la noticia en una conferencia matutina tras haber mantenido dos reuniones virtuales con Musk, en las que se llegó a un acuerdo para establecer la planta en México. Aunque no se han revelado los detalles de la inversión, se estima que podría ser de unos USD 10 mil millones. La noticia se dará a conocer oficialmente en el Investor Day de Tesla en Austin, Texas, el 1 de marzo.
Sin embargo, el presidente mexicano advirtió que la planta se establecerá con “una serie de compromisos” debido a la crisis hídrica que sufre Nuevo León, sin especificar cuáles son esos compromisos. A pesar de ello, López Obrador se mostró satisfecho con la inversión millonaria que hará Tesla en México y destacó que contribuirá a la generación de más empleos y aumentará los salarios de los trabajadores.
Nuevo León fue uno de los principales candidatos para la instalación de la planta, aunque la escasez de agua en la entidad generó dudas sobre su viabilidad. El gobernador Samuel García celebró la noticia en su cuenta de Twitter y aseguró que los recursos hídricos utilizados en la Gigafábrica no serán de consumo humano y serán tratados. López Obrador afirmó que Elon Musk entendió la necesidad de atender la crisis hídrica en el estado y uno de los primeros compromisos acordados es la utilización de agua reciclada en todo el proceso de fabricación de los automóviles eléctricos.
Varios estados de la República habían mostrado interés en albergar la planta de Tesla, incluyendo San Luis Potosí, Coahuila, Hidalgo y el Estado de México debido a su cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La decisión de establecer la Gigafábrica en Monterrey fortalece la inversión extranjera en México.
+ There are no comments
Add yours