El volcán Popocatépetl muestra las características de erupción de acuerdo al Centro Nacional de Prevención.
De acuerdo con el reporte de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, el 28 de enero, hora local en las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl en México había entrado en erupción 165 veces, las principales erupciones fueron de vapor de agua, gas volcánico y volcánico. ceniza etc. “Don Goyo”-como también es llamado- se encuentra en amarillo fase 2, de acuerdo con el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM. Al decir por los científicos de la Universidad de Manchester, se trata del quinto volcán en riesgo de entrar en erupción en los próximos años.
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y se encuentra en los límites territoriales de las entidades de Morelos, Puebla y el Estado de México, sin embargo está cerca de la Ciudad de México y Tlaxcala. El volcán Popocatépetl tiene una altitud de 5 mil metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el segundo más alto del país.
En México existen al menos 46 volcanes activos, de los cuales seis son señalados como de alto riesgo por el Cenapred, por lo que monitorea su actividad para reaccionar de forma oportuna en caso de una emergencia o una erupción mayor. Los volcanes de mayor peligrosidad son: el Popocatépetl; el Volcán de Fuego, en Colima; el Ceboruco, en Nayarit; el Pico de Orizaba, en los límites de Veracruz y Puebla; el Chichón, en Chiapas y el Tacaná, que está en la frontera con Guatemala.
En la actualidad, el volcán Popocatépetl muestra las características de erupción de alta frecuencia y baja intensidad. Al mismo tiempo, la Secretaría de la Defensa Civil de México pidió a los vecinos de la zona que no se acerquen a la zona del volcán.
+ There are no comments
Add yours